Según el documento de
consenso de Fármacos y Conducción (SEMERGEN, SEMT y SEFAC), el 74% de los 100 fármacos mas vendidos en
España interfieren en la conducción o manejo de maquinaria peligrosa.
Más información sobre este documento podréis encontrar en los siguientes enlaces:
http://faes.es/?documento-de-consenso-farmacos-y-conduccion&z=10d35bb4b828b0fd&N=3f82ff7e0e52b58d
http://www.sefac.org/files/NP_Farmacos%20y%20conduccion.pdf
http://www.imfarmacias.es/articulo.php?id=4644&slug=los-efectos-de-los-medicamentos-estan-relacionados-con-el-5-de-los-accidentes-de-trafico-en-espana#.VDpLB1a2_-Y
Más información sobre este documento podréis encontrar en los siguientes enlaces:
http://faes.es/?documento-de-consenso-farmacos-y-conduccion&z=10d35bb4b828b0fd&N=3f82ff7e0e52b58d
http://www.sefac.org/files/NP_Farmacos%20y%20conduccion.pdf
http://www.imfarmacias.es/articulo.php?id=4644&slug=los-efectos-de-los-medicamentos-estan-relacionados-con-el-5-de-los-accidentes-de-trafico-en-espana#.VDpLB1a2_-Y
En dicho documento
se refleja la categorización y clasificación de los principios activos e interferencias con la conducción por sus
efectos secundarios.
El deber del
profesional sanitario que prescribe dichos fármacos es informar adecuadamente
al paciente de los posibles riesgos, sobre todo al inicio del tratamiento y en
los posteriores aumentos de dosis y recoger en la historia clínica si se
desaconseja la conducción.
¿Es suficiente con
desaconsejar la conducción o deberíamos emitir un informe entregado al
paciente con la indicación de que se
proceda a la incapacidad temporal para la conducción durante el inicio del
tratamiento hasta valoración de efectos secundarios?
Vuestra opinión es muy importante y nos interesa conocer. ¡Animaros a compartirla en este Blog!
Dra. Garbiñe Urtusagasti, Vocal de la Comisión de Deontología
Colegio Médicos de Bizkaia
No hay comentarios:
Publicar un comentario